Profesorado de alto nivel y grupos reducidos para clases de baile gallego, canto y pandereta, gaita y percusión, además de Música y movimiento para los más pequeños.

Las Escuelas Tradicionales de Retrouso llevan funcionando ininterrumpidamente desde hace más de 20 años, desde 1996.

Las clases son en el Complejo Sociocultural de Cela (Bueu), en las instalaciones repartidas entre el salón de actos del centro sociocultural, la Escuela Vieja de O Torrecino y el pequeño local adjunto, la Casa del Maestro de O Torrecino. Todas en O Igrexario, en el entorno de la iglesia de Cela, con buen acceso tanto desde Bueu y Cangas, como desde Marín y Moaña.

En cuanto a los precios, por norma general, las clases de canto e pandeireta, baile, gaita y percusión valen 12€/mes para los niños y 15€/mes para los adultos. Más abajo se detallan posibles descuentos por varias actividades o por varios miembros de la familia.

Profesorado de las Escuelas tradicionales Retrouso

Clases de baile tradicional en O Morrazo

La profesora de baile tradicional es Débora Pena, bailadora en Retrouso desde su tierna infancia y profesora con más de diez años de experiencia tanto con niños como adultos.

Aulas de gaita gallega en el Morrazo

El profesor de gaita es Pablo Fernández Rial, gaitero de Os Carapaus, entre otros proyectos. De Aldán, curtido en los Carnavales de O Hío, es animado, próximo, además de tener una técnica y un gusto musical fuera de lo común.

Las clases de gaita para adultos son los sábados desde las 10.30 hasta las 13.30h, en función de los niveles, en el salón de actos del Centro Sociocultural de Cela (Bueu).

Si lo que buscas es iniciar a un niño en el mundo de la gaita, las clases infantiles son los jueves a las 16h.

Clases de percusión tradicional en O Morrazo

El responsable de las clases de percusión es Miguel Rivas, vigués, tamborilero super experimentado y artesano de percusión y gaitas.

Las clases de tambor, bombo, pandereta para gaita o cualquier otra percusión que se te ocurra son, para los que empiezan, los sábados a las 12h, con una primera parte técnica y una segunda más práctica tocando con el grupo de gaitas.

Clases de canto tradicional y pandereta en O Morrazo

Belén Tievo es la directora de las clases de canto tradicional y pandereta en Retrouso.

De las aulas de iniciación infantil se encarga Alba Juncal.

Música y movimiento: iniciación a la cultura tradicional para los más pequeños

La profesora es Alba Juncal, panderetera y bailadora contrastada y con experiencia tanto en trato con niños como en la docencia de música tradicional. El plan será introducir a los más pequeños en los ritmos básicos y los instrumentos tradicionales mediante el juego y el baile.

Las aulas serán en la escuela de Cela los martes de las 16h a las 17h.

Preguntas más frecuentes

¿Qué precio tienen las clases?

Salvo excepciones puntuales, las clases de canto y pandereta, baile, gaita y percusión valen 12€/mes para los niños y 15€/mes para los adultos.

Después, la Asociación Cultural Retrouso aplica algunos descuentos y ventajas por número de actividades: se paga el 50% a partir de la tercera actividad; y por familia: se paga el 50% a partir de la cuarta actividad dentro del incluso núcleo familiar.

¿A partir de qué edad pueden asistir los niños?

Si el niño o la niña tienen entre 3 y 5 años, la actividad específicamente pensada para ellos es la de Música y Movimiento.

A partir de los 6 años (1º de Primaria), las actividades ideales para la introducción musical de los niños son el Baile y Canto y Pandereta.

En el caso de percusión y gaita, la edad mínima ideal para comenzar son los 7 años (2º curso de Educación Primaria). Antes, no tienen ni “el tamaño” ni coordinación suficiente para afrontar el aprendizaje del instrumento, por lo que en niños más interesados en tocar el tamboril o la gaita, lo ideal es que antes se metan en baile o canto y pandereta, de forma que vayan adquiriendo nociones de coordinación y ritmo. Puede haber niños de 7 años a los que les resulte demasiado temprano y lo mejor sea que esperen a los 8 años; pero para eso recomendamos que prueben unos ensayos y el profesor ya comentará si los ve preparados o no para continuar.

En caso de tener niños menores de 3 años, pero tener ganas de que se introduzcan en el ámbito de la música tradicional, nuestro consejo es que sean los padres (madre, padre o ambos) quienes se metan en alguna actividad, de modo que el niño lo viva en casa y vaya trasteando y escuchando canciones y ritmos a través de los padres.